BIOGLAN, Organización de Desarrollo y Fabricación por Contrato (CDMO) integrada en el grupo REIG JOFRE, ha inaugurado la línea de producción Yggdrasil en sus instalaciones de Malmö (Suecia), un hito clave en la fabricación global de una innovadora terapia en gel para pacientes con Parkinson avanzado.
El evento reunió a autoridades locales, como la alcaldesa de Malmö, Katrin Stjernfeldt Jammeh, y representantes del ecosistema empresarial y socios estratégicos internacionales de primer nivel como STADA y Britannia Pharmaceuticals, destacando la dimensión global del proyecto.
Yggdrasil nace de un ambicioso plan iniciado en 2019, cuando Bioglan fue seleccionada para escalar la producción de una terapia administrada directamente en el intestino delgado, que proporciona alivio sintomático sostenido a pacientes que ya no responden a la medicación oral convencional. La base científica de este tratamiento se remonta al trabajo galardonado con el Premio Nobel del profesor Arvid Carlsson, pionero en el estudio del papel de la dopamina en el control motor.
Con certificación GMP y equipada con tecnología avanzada, la nueva línea ha superado desafíos complejos como la estabilidad del producto y su vida útil reducida, mejorando la logística, el almacenamiento y el acceso a pacientes en múltiples mercados. Este proyecto ha duplicado la capacidad productiva de Bioglan y ha generado nuevos empleos en la región.
Según Simon Björklund, CEO de Bioglan, “es uno de los proyectos más significativos que hemos llevado a cabo, donde la ciencia, la tecnología y el propósito convergen para transformar verdaderamente vidas”. Por su parte, Ignasi Biosca, CEO de Reig Jofre, destacó: “la ampliación de Bioglan refuerza nuestra red industrial, impulsa la autonomía europea y consolida nuestra misión de hacer que la salud global sea más accesible mediante soluciones de alto impacto”.
Actualmente disponible en varios países europeos, se espera que la terapia llegue a nuevos mercados próximamente. La historia de Stefan, un paciente de 61 años que ha recuperado su calidad de vida gracias a este tratamiento, ilustra el impacto tangible que puede tener la innovación farmacéutica bien dirigida.