REIG JOFRE ha recibido en su planta de Barcelona a la diputada Míriam Nogueras (Grupo Parlamentario Junts), acompañada por Pilar Calvo y Georgina Pou, en una visita institucional que pone de relieve la relevancia estratégica del sector farmacéutico en Europa.
La delegación estuvo acompañada por Emili Esteve, director del Departamento Técnico de Farmaindustria; Arantxa Martí, directora asociada de la Delegación de Catalunya; y Toni Picó, responsable de Relaciones Institucionales de Foment del Treball.
Durante el recorrido, los asistentes visitaron la unidad de producción aséptica de REIG JOFRE, considerada una de las instalaciones más avanzadas de Europa y designada como operador del programa europeo EU FAB, que reserva capacidades específicas de fabricación de vacunas para dar respuesta rápida a emergencias sanitarias. La planta cuenta con tecnología de vanguardia, incluyendo aisladores, sistemas automatizados y robotizados bajo los más altos estándares de calidad, y está preparada para la producción de vacunas basadas en ARNm, vectores virales, proteínas recombinantes y otros tratamientos biológicos. Su capacidad anual alcanza los 45 millones de viales liofilizados y 50 millones de viales líquidos.
En palabras de Ignasi Biosca, CEO de REIG JOFRE, “cuando la capacidad industrial se pone al servicio de las nuevas tecnologías para producir vacunas biotecnológicas, la autonomía estratégica se hace real. Nuestra planta es una infraestructura esencial de país: mantiene activos industriales preparados para las nuevas vacunas, impulsa la innovación y garantiza que Europa pueda responder con agilidad y calidad ante cualquier reto sanitario”.
Debate institucional: autonomía estratégica y marco regulatorio
La jornada incluyó un espacio de trabajo conjunto entre representantes parlamentarias, Farmaindustria, Foment del Treball y el equipo de REIG JOFRE, donde se abordaron prioridades regulatorias e industriales. Entre ellas, destaca la necesidad de un marco legislativo sólido que garantice el acceso de los pacientes a innovaciones terapéuticas, incluida la innovación incremental, así como el impulso de un modelo industrial que asegure la continuidad de la producción local, refuerce la autonomía estratégica y facilite la disponibilidad de tratamientos esenciales.
En este contexto, el futuro Reglamento de Medicamentos Críticos se consolida como una herramienta clave para impulsar la fabricación en la Unión Europea de fármacos estratégicos y fortalecer la resiliencia del sistema sanitario.
Cataluña, polo industrial farmacéutico europeo
Cataluña concentra el 44% de las plantas de producción de medicamentos en España y el 47% de las exportaciones del sector, equivalente al 8% del total exportador catalán. La región cuenta con 39 de las 111 plantas de producción de medicamentos de uso humano en el país y genera más de 3.500 millones de euros de valor directo (superando los 7.800 millones con efectos indirectos e inducidos), alrededor del 2,7% del PIB autonómico.
Además, es la segunda región de Europa por empleo en la industria farmacéutica, con más de 87.000 puestos de trabajo en su cadena de valor, caracterizados por alta cualificación y estabilidad laboral.
En el conjunto nacional, la industria farmacéutica aporta cerca del 2% del PIB, el 5% de las exportaciones y genera más de 56.000 empleos directos (270.000 sumando los indirectos e inducidos), consolidándose como un sector estratégico para España y Europa.
REIG JOFRE, actor clave en la resiliencia europea
Con esta visita institucional, REIG JOFRE reafirma su papel como referente en producción farmacéutica de alta complejidad, impulsando la innovación, la producción responsable y la autonomía estratégica en salud. Su apuesta por procesos asépticos integrales y tecnología avanzada en formulaciones refuerza la capacidad europea para fabricar vacunas biotecnológicas ante futuras emergencias sanitarias y contribuye a acercar la ciencia a más pacientes.