“Año tras año comprobamos que el interés del sector por la innovación digital crece. En esta edición hemos querido aterrizar la IA generativa, la búsqueda con IA, la creatividad y el prompting con una mirada práctica y responsable”, señaló Jaume Pey, director general de anefp.
Cristina Aced, consultora de comunicación digital y fundadora de Lasimperdibles.com, destacó que “un buen prompt combina rol, acción, contexto y formato de salida. Y mejora aún más si añadimos ejemplos y aclaramos lo que no queremos”. Subrayó además que “con un buen prompt, la IA generativa potencia nuestras habilidades y multiplica nuestros superpoderes como comunicadores”.
Buenas prácticas digitales y experiencias reales
La última jornada se centró en las buenas prácticas digitales dentro del Consumer Health. En la mesa redonda dedicada a este tema, Patricia Rodríguez, Country Digital Specialist de Aboca, defendió la importancia de la coherencia y la confianza en el marketing de influencers:
“No se trata solo de números, sino de encontrar una alineación genuina con la marca. La autenticidad y la libertad creativa son clave para conectar con las comunidades.”
Por su parte, Alba Alagón, Manager de Comunicación de Kern Pharma, destacó el papel de la segmentación y la relevancia de los contenidos:
“Es necesario tener muy claro a qué público nos dirigimos. Nos ha sorprendido la gran interacción que generan los temas considerados tabúes en salud femenina.”
IA y valor humano: una convivencia necesaria
Las primeras sesiones abordaron el papel de la IA en la transformación del sector sanitario, la visibilidad de las marcas y el poder de la creatividad en campañas digitales. Participaron expertos como Ángel Barbero (Recúbica), Ugo Smith (Good Rebels) y Javier Latorre (Prodigioso Volcán).
A lo largo de la semana, se dibujó una conclusión común: la IA ya es masiva, pero el valor diferencial seguirá siendo humano. Delegar en la tecnología las tareas no exclusivamente humanas permitirá a los equipos centrarse en la creatividad, la estrategia y la empatía.
Con la participación de expertos de referencia y casos reales del sector, la V Semana Digital de anefp ha reafirmado la importancia de estrategias digitales sólidas, medibles y centradas en las personas, impulsando la adopción responsable de la IA para ganar eficiencia, confianza y relevancia.
El alto nivel de participación refleja el compromiso del sector Consumer Health con la innovación, el conocimiento compartido y el desarrollo de capacidades que fomenten el autocuidado en un entorno cada vez más digital.